Agroma Sober reclama un cambio de rumbo en la prevención de incendios tras el fuego de Pombeiro

El grupo municipal Agroma Sober-IGV ha registrado una moción para el pleno del 25 de septiembre en la que pide un “cambio profundo” en las políticas de prevención de incendios después del grave incendio de Pombeiro, que quemó unas 2.000 hectáreas y puso en riesgo viviendas en Sober y Ferreira de Pantón.
La formación asegura que el incendio ha evidenciado las carencias de las medidas actuales y recuerda que, aunque la Xunta tiene la mayor parte de las competencias, los ayuntamientos también tienen obligaciones que no se están cumpliendo, como la actualización de los planes de prevención o el control de las franjas de gestión de la biomasa. Según Agroma Sober, esa responsabilidad está recayendo en la vecindad, cuando debería ser municipal.
La portavoz del grupo, Paula Vázquez Verao, advirtió que “la gente es consciente de que si este incendio tiene lugar cuando se produjo la ola de agosto, las aldeas se habrían quemado y el riesgo para la población sería mayor. No se puede mirar a otro lado, hay que crear ya una comisión de prevención de incendios junto con las parroquias y diseñar perímetros, cortafuegos y bocas de agua en todas las aldeas”.
En la misma línea, Agroma Sober critica que se destinen grandes cantidades de dinero a fiestas en lugar de reforzar el medio rural. “Los ayuntamientos de la llamada Ribeira Sacra tienen que dejar de meter millonadas en festivales y ferias del vino y proteger a la gente, el paisaje y la economía tradicional, que es lo que permite tener vino y turismo. La disyuntiva es o patrimonio real de la gente, o decorado (calcinado)”, señalan.
El grupo propone un paquete de 22 medidas que considera prioritarias para los presupuestos municipales de 2026. Entre ellas, la creación de una Comisión Municipal de Prevención de Incendios con participación vecinal, la mejora de las franjas de biomasa y accesos a las aldeas, el control de plantaciones forestales, el apoyo a proyectos de ganadería extensiva y la puesta en marcha de un plan de emergencias específico para la Ribeira Sacra.
“El cambio climático y la despoblación hacen que cada verano los incendios sean más virulentos, pero no podemos resignarnos. Es hora de actuar con valentía para recuperar el suelo agrario, diversificar los montes y garantizar la seguridad de la vecindad”, concluye la organización, que se compromete a dar seguimiento a estas propuestas e insistir en que se incluyan en las cuentas municipales del próximo año.
Según Agroma Sober, lo ocurrido en Pombeiro demuestra que “las aldeas no pueden quedar indefensas” y que la falta de planificación y de ordenación del territorio convierte el Patrimonio de la Humanidad en un “simple decorado para la propaganda” mientras aldeas y vidas siguen en peligro.