Abre el plazo para solicitar la participación en el programa Da Escola á Granxa

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
Amplían la oferta educativa con 13 nuevas granjas e incrementa hasta los 1.000 euros a subvención para las anpas
da-escola-a-granxa
21 Mar 2025

El Boletín Oficial de la Provincia publicó la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva del programa Da Escola á Granxa del área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación, que financia actividades educativas en granjas, producciones agrarias y proyectos de emprendimiento en el rural.

La convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, está abierta a asociaciones de madres y padres de centros de educación infantil y primaria, que recibirán aportaciones de hasta 1000 euros -100 más que el año pasado- para financiar el coste de la actividad y el desplazamiento hasta las granjas y producciones agroalimentarias que elijan entre las 45 participantes.

El programa amplió y diversificó un año más su propuesta educativa con la incorporación de 13 granjas nuevas respeto a la última edición, la mayoría las diere proyectos familiares, que tienen en común a apuesta por la diversificación productiva y por la producción ecológica.

El diputado de Rural Daniel García agradeció “las granjas participantes su implicación en diseñar las actividades para los niños y las niñas que las visitan, mostrándoles la importancia del sector primario en la producción de alimentos y en la conservación del territorio” y animó “a la comunidad educativa a participar en el programa, que demuestra la potencialidad de la actividad agroganadera en toda la provincia, con producciones diversas, desde la producción de miel, fruta y productos de la huerta, hasta la cría de ganado vacuno, ovino, caprino, avícola o caballar o la elaboración de quesos, lácteos, mermeladas, embutidos, galletas o conservas.

El plazo para presentar las solicitudes está abierto desde el viernes 21 de marzo hasta el lunes 21 de abril. Los modelos a cumplimentar estarán disponibles en la web de Rural a partir de mañana.

Granjas Participantes

Las granjas y producciones agroalimentarias que se incorporan al programa este año son La Huerta de la Sancoveiga de Vilalba, dedicada al cultivo de huerta y avicultura ecológica, Agroalimentaria Laurentina de Lourenzá, de huerta y árboles frutales, las granjas de vacuno autóctono en extensivo Cachenas Cas Hidalgo de Taboada y Cachenas de San Breixo de Triacastela y, Casa de la Escuela SC de Sober de ganado ovino extensivo en pastoreo, las ganaderías de leche Ganadería Castelo SC de A Pastoriza, Ganadería Cid de Barreiros y Os Arroxos SL de Castro de Rei, la producción de miel Pingas de Gaia de Vilalba, las granjas en ecológico y con diversificación productiva Casa Benito de O Incio y Ganadería Docampo de Castroverde, la producción de huerta y conservas Ribereñas de Negueira de Muñiz y la granja de razas autóctonas de la asociación Fogares Lar Muimenta, en Cospeito.

Se suman a otros proyectos que ya recibieron visitas en la pasada edición: Cooperativa A Carqueixa ( ganaderías IXP Ternera Gallega) de Cervantes, A Casa da Fonte (productos lácteos con pastoreo en extensivo) de Ferreira de Pantón, Eras Moniz (quejaría y lácteos artesanos) de Chantada, Arqueixal (quejaría y lácteos ecológicos) de Palas de Rei, Casa Bértolo SC (agricultura y ganadería sostenidas por la comunidad) de Friol, Caurelor (castañas, mermeladas y miel) de Quiroga, Champivil (envasado de productos autóctonos y naturales) de Vilalba, Daveiga Galletas Marineras de Chantada, El País del Abeyeiro (apicultura tradicional y ecomuseo) de Negueira de Muñiz, Embutidos Suarna de Navia de Suarna, Ganadería Alejandro Salvatierra (ganado en extensivo) de A Pontenova, Ganadería Ana Pérez Boo, (ganado ovino extensivo en pastoreo) de Abadín, Gandeiría Quintián (quejaría y vacuno de leche) de O Páramo, Granxa Aeiroá (granja avícola y oveja gallega) de Láncara, Ganadería Puluán (quesería y producción de vacuno de leche) de Monforte y Granxa Angus del Campo (ganado vacuno angus en extensivo y ecológico) en Castroverde.

También repiten Granxa Teixeiro y Pistón (cabrún y caballar en extensivo) de Becerreá, Mantoño Holstein (ganado vacuno lechero extensivo) en Barreiros, Milhulloa (hierbas medicinales y cosmética) de Antas de Ulla, Muvicla (museo de maquinaría agrícola, ganado vacuno y manzanas en ecológico) de Láncara, El Trobo (museo de miel y producción apícola) de O Valadouro, Pazo de Vilane (granja avícola y producíon de huevos) de Antas de Ulla, Cerdo Celta de Outeiro (granja de cerdo celta en extensivo) en Castro de Rei, SAT Lodos y Pérez (vacuno lechero en extensivo) de la Pastoriza, SAT El Palomar (vacuno lechero) de Láncara, Sin Más -Las Vacas de la Ulloa (leche y lácteos ecológicos) de Palas de Rei, Terras de la Mariña (producción de Alubia de Lourenzá) de Lourenzá y Traloagro (ganado vacuno y avícola ecológico) de Friol, Tres Hocicos (cooperativa de cerdo celta) de Carballedo y Casa A Conguada (ganado vacuno autóctona y ecológico) de Palas de Rei Tropic Gaia y ADEGA se suman a la oferta educativa con talleres de huerta y de educación ambiental nos propios centros.

⚙ Configurar cookies
0.074350833892822