Abre el plazo para participar en la XXI Feria Medieval de Monforte

La XXI Feria Medieval se celebrará el sábado 19 y el domingo 20 de abril de 2025, coincidiendo con el fin de semana de Semana Santa. El alcalde de Monforte, José Tomé, recuerda que “el año pasado, 2024, la Feria Medieval alcanzó su vigésima edición, por lo que ya solicitamos la declaración de Feria de Interés Turístico Gallego, aunque aún no hemos recibido la resolución al respecto por parte de la Xunta de Galicia”.
XI Concurso de ayudas para la confección de Trajes Medievales
Tras la aprobación de las bases, el equipo de gobierno abre la convocatoria del XI Concurso de ayudas para la confección de trajes medievales. En esta undécima edición, el alcalde ha decidido incrementar la partida de estas ayudas, pasando a conceder 60 euros por persona, cuando en 2024 eran 50 euros, lo que supone un incremento de 10 euros por persona, es decir, un 20% más. Teniendo en cuenta que podrán ser premiadas un máximo de 60 personas, la partida total asciende a 3.600 euros, 600 euros más que en 2024.
José Tomé Roca destaca que “con esta convocatoria queremos animar a los monfortinos y monfortinas a que participen activamente en la Feria Medieval, como siempre lo han hecho, con la confección de sus trajes, para lo cual podrán participar en el concurso de ayudas, que convocamos a través de las tres radios locales de la ciudad, desde hoy martes 18 hasta el 28 de febrero de 2025”. Por tanto, el objetivo de este concurso es aumentar la participación de los vecinos y vecinas de Monforte en los diferentes actos de la Feria Medieval.
Los vecinos y vecinas interesados en participar en este concurso de ayudas para la confección de trajes medievales deberán llamar hasta el 28 de febrero de 2025 a las radios Onda Cero Monforte, Radio Principal Monforte Cadena Ser y Radio Monforte, durante el espacio destinado a su programación local de lunes a viernes, y responder a una pregunta relacionada con Monforte formulada por la locutora o el locutor.
El número máximo de participantes será de 60, y no podrán participar quienes ya hayan recibido la ayuda en los concursos de confección de trajes medievales de los últimos tres años. Cada radio repartirá un máximo de 20 premios nominales a las 20 personas que acierten la pregunta.
Las radios colaboradoras emitirán una lista el 3 de marzo con los nombres y teléfonos de contacto de las personas que hayan acertado las preguntas. Estas personas deberán pasar por el Ayuntamiento entre el 7 y el 14 de marzo para realizar una solicitud formal en el Registro Municipal, para que sean subvencionadas con una cantidad máxima de 60 euros por persona.
Esta subvención deberá ser utilizada en la confección y elaboración de un traje medieval que se lucirá en los actos de la Feria Medieval los días 19 y 20 de abril de 2025. Una vez emitido el informe por el Departamento de Cultura, en el que se verifique que los solicitantes coinciden con las personas que acertaron la pregunta en el programa de radio y que no hayan participado en concursos anteriores (últimos tres años), se comprobará que los ganadores se encuentren al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Monforte. Se dictará una resolución concediendo la condición de beneficiarios a aquellos que cumplan los requisitos, tras verificar que no exista impedimento legal para recibir la subvención.
Los beneficiarios de la ayuda deberán justificar su participación en la Feria Medieval durante los días 19 y 20 de abril presentándose con su traje en la Oficina de Información de la Feria Medieval, ubicada en la Plaza de España. Tras la celebración de la Feria Medieval, entre el 21 y el 30 de abril, los beneficiarios deberán presentar en el registro del Ayuntamiento de Monforte la factura justificativa del gasto realizado en la tienda colaboradora con la Feria Medieval, donde se confeccionó su traje, por el importe concedido como mínimo, en la que conste el pago y el concepto.
Una vez comprobado que la factura cumple todos los requisitos legales y que los beneficiarios han participado en la XXI Feria Medieval, el Ayuntamiento emitirá una resolución reconociendo la obligación a favor de los beneficiarios y procederá al pago de las ayudas.
Los participantes en este concurso no podrán participar en el Concurso de Trajes Medievales convocado por el Ayuntamiento.
Los establecimientos colaboradores con el Ayuntamiento de Monforte en el Concurso de ayudas para trajes medievales son:
- Retales Merce: Rúa Doutor Teijeiro, 38.
- Coser Cosiendo: Rúa Calvo Sotelo, 7.
- Nita Veiga: Rúa do Cardeal, 6 (solo adquisición de telas).
- Teresa Lamela Costura: Rúa Doutor Casares, 66.
- Gnomos: Rúa Hermida Balado, 10.
La inscripción en el concurso de ayudas para la confección de trajes medievales implica la autorización al Ayuntamiento de Monforte de Lemos para la recogida y tratamiento de los datos personales de los participantes, con la finalidad de gestionar el concurso convocado por el Ayuntamiento, así como la publicación de los ganadores. La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases.
Para cualquier cuestión o aclaración adicional, los interesados podrán dirigirse a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monforte de Lemos (Campo de Santo Antonio, s/n, teléfono: 982402501).
Solicitud de participación en la XXI Feria Medieval
También en la Xunta de Goberno celebrada ayer, lunes 17 de febrero, se aprobaron las bases para la solicitud de participación en la XXI Feria Medieval.
Estas bases recogen el procedimiento de solicitud, la documentación que debe adjuntarse, así como aspectos relacionados con las características de los puestos, la decoración de los mismos, la utilización de materiales en sus estructuras, el precio y los horarios de apertura y cierre.
Según se especifica en las bases, el plazo de inscripción está abierto desde hoy, 18 de febrero, hasta el 17 de marzo. Posteriormente, se publicará en la página web municipal (www.monfortedelemos.es) la lista de admitidos y admitidas, fecha en la que también se indicará la forma de realizar el pago de las tasas de inscripción.
La organización de la XXI Feria Medieval admite tres modalidades de puestos: gastronomía, artesanía y comercio. De igual manera, se dará prioridad a las solicitudes de vendedores y vendedoras de Monforte, así como a aquellos puestos de artesanía con carta de artesano o artesana.
El precio de los puestos de artesanía y comercio será de 41,19 euros para los que midan hasta 3 metros de largo y de 51,54 euros para los que superen esa medida. Los puestos gastronómicos deberán ingresar 61,89 euros independientemente de su tamaño.
Durante la Feria Medieval, el horario de apertura de los puestos inscritos será a las 10:00 horas y el cierre de los mismos será entre las 21:00 y las 23:00 horas.
Todas las personas interesadas en solicitar la participación con puesto de venta en la XXI Feria Medieval de Monforte de Lemos deberán cumplimentar la solicitud oficial, que incluye la Declaración Responsable, y presentarla en el registro general del Ayuntamiento de Monforte de Lemos o a través de la sede electrónica.
También podrán presentarse en el Registro oficial del Ayuntamiento. En el caso de que la solicitud se presente fuera del municipio, el/la solicitante deberá enviar por correo electrónico a la dirección: feiramedieval@concellodemonforte.com, la solicitud correspondiente y la documentación anexa dentro del plazo establecido.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento (Casitas da Compañía), a los teléfonos: 698 181 551 y 982 884 775, o al correo: feiramedieval@concellodemonforte.com.
“La Feria Medieval de Monforte es uno de los eventos más importantes de la ciudad a nivel cultural y comercial, ya que representa un atractivo turístico y ayuda a atraer visitantes a Monforte y a la Ribeira Sacra. Queremos que la gente siga incluyendo este evento dentro de su programación de descanso y ocio durante las vacaciones de Semana Santa, y trabajamos para que así sea”, concluyó el alcalde de Monforte.